Convenio MERCOSUR - Singapur
                 
                    
                    
                    
                    
                  
                  
                  
                    
                      |  | El Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-SINGAPUR fue suscrito el 7 de diciembre de 2023. Este Acuerdo logrado constituye el primero del Mercosur con un país del sudeste asiático y permitirá ampliar los flujos comerciales, otorgará mayor previsibilidad al comercio mediante disciplinas modernas y mejores condiciones para la radicación de inversiones. | 
 
                      
                    Este acuerdo, en su artículo 12 establece un marco moderno y dinámico que fomenta la cooperación económica, el comercio digital y la innovación tecnológica. Este acuerdo busca fortalecer las relaciones comerciales, promover el desarrollo sostenible y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en la economía global.
                      
                      
                   
                    Capítulo Destacado: Comercio Electrónico
                    El Capítulo 12 del Convenio se centra en el comercio electrónico, reconociendo su importancia como herramienta clave para el desarrollo económico y social. Este capítulo establece principios y medidas que garantizan un entorno digital seguro, transparente y accesible, fomentando la confianza de los consumidores y la competitividad de las empresas. A continuación, destacamos los principales puntos:
                      
                      
                    1. Definiciones Clave
                     Se definen conceptos fundamentales como:
                      • Autenticación electrónica: Métodos seguros para verificar identidades en transacciones digitales.
                      • Protección de datos personales: Garantías sobre la privacidad de la información de los usuarios.
                      • Mensajes comerciales electrónicos: Regulación de mensajes publicitarios y prevención de comunicaciones no solicitadas.
                      
                      
                    2. Principios Generales
                     El capítulo promueve:
                      • Transparencia y claridad normativa: Para facilitar el comercio electrónico.
                      • Interoperabilidad e innovación: Impulsando la competitividad y el desarrollo tecnológico.
                      • Protección de los usuarios: Considerando los intereses de consumidores, empresas y organizaciones.
                    
                    
                    3. Protección al Consumidor en Línea
                       El acuerdo establece medidas para proteger a los consumidores frente a prácticas engañosas, fraudulentas o dañinas, asegurando:
                        • Información clara y transparente sobre productos y servicios.
                        • Seguridad de bienes y servicios durante su uso.
                        • Acceso a mecanismos de resolución de conflictos, incluso en transacciones transfronterizas.
                    
                    
                     4. Regulación de Mensajes Comerciales No Solicitados
                       Se implementan medidas para:
                        • Limitar el envío de mensajes publicitarios no deseados.
                        • Garantizar que los mensajes sean identificables y permitan al usuario rechazarlos fácilmente.
                    
                    
                     5. Comercio Sin Papel y Facturación Electrónica
                     El convenio fomenta la digitalización de documentos y procesos aduaneros, promoviendo:
                      • La aceptación de documentos electrónicos como equivalentes legales de los formatos en papel.
                      • La adopción de sistemas de facturación electrónica interoperables para facilitar el comercio internacional.
                    
                    
                     6. Cooperación Internacional
                     El acuerdo destaca la importancia de la colaboración entre las partes para:
                      • Promover el comercio electrónico en pequeñas y medianas empresas (PYMES).
                     • Compartir experiencias y mejores prácticas en ciberseguridad, protección al consumidor y autenticación electrónica.
                      • Participar en foros internacionales para el desarrollo de estándares globales.
                    
                    
                     7. Ciberseguridad
                       Se refuerzan esfuerzos conjuntos para mitigar riesgos digitales, fortalecer capacidades nacionales en ciberseguridad y fomentar la cooperación frente a amenazas cibernéticas.
                    
                    
                      Este capítulo refleja el compromiso de ambas partes con la modernización del comercio y la integración digital. Al establecer un marco robusto para el comercio electrónico, el acuerdo no solo impulsa la competitividad de las empresas, sino que también garantiza la protección de los consumidores y promueve la inclusión digital, beneficiando a todos los sectores de la sociedad.
                     Este acuerdo es un paso significativo hacia un comercio más dinámico, seguro e inclusivo, adaptado a las demandas de la economía digital global.
                    
                    
                   
Fuente:Direccion de Comercio Electronico.